En Texcoco por años se ha normalizado el trabajo infantil, desde los menores que acompañan y trabajan a lado de sus familiares en las calles, cantando, corriendo con una bandeja pidiendo moneda, hasta aquellos que en ferias y eventos, se encargan de juegos, puestos y ventas, dejando atrás la inocencia propia de la infancia e incorporando más elementos al trabajo informal. En México según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), trabajan más de 3.2 millones de infantes, de los cuales un 70 por ciento son niños y el 30 por ciento restantes niñas; de la cantidad de menores de edad que trabajan un 87 por ciento lo hace en el sector informal y un 89 por ciento en alguna ocupación no permitida, ya sea por su edad o por el riesgo que representa para su integridad y los motivos más comunes por los cuales trabajan son para cubrir sus gastos escolares o personales, porque la economía familiar lo requiere así como por gusto o por ayudar. Con la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, la baja en ingresos para las economías familiares, la pérdida de empleos, así como la incertidumbre financiera, podría tener un impacto en el trabajo infantil, tan sólo en México se espera que 177 mil menores trabajarán por primera vez, para ayudar en la economía de sus hogares, aumentando un 5.5 por ciento el trabajo infantil en el país según proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo.
#Flagforall
La implementación de programas se realiza a través de talleres y clínicas deportivas, permiten a la población fortalecer el desarrollo de habilidades para la vida, facilitando la comprensión y respeto de las necesidades individuales, expectativas y acciones de otros (empatía); comprenderse, identificarse y ser respetuosos con otros (liderazgo empático); para que puedan abordar conflictos en grupo; facilitando la resolución de problemas en forma colaborativa y participativa.
Con la combinación de ambos programas es posible desarrollar la habilidad del diálogo y la reflexión sobre el rol que cada uno tiene en su familia, escuela y comunidad local; permitiendo que evalúen de forma constante las acciones que cada uno realiza; transcendiendo las situaciones que se les presenten.
Hoy en día es difícil encontrar una herramienta que los proyecte a los niños a ser su mejor versión para convertirse en líderes, y que a su vez los aleje de los malos hábitos y de las adicciones, sumando el riesgo de crecer con una visión inadecuada de la vida que los lleva a cuestionar a cualquier autoridad que se les presente. El flag football, o también conocido como tocho bandera / football bandera, desde hace 8 años en nuestro proyecto ha sido parte fundamental para lograr una integridad humana, en cada uno de los niños que han aceptado el gran reto con la ayuda y colaboración de sus padres de participar bajo este programa deportivo.
Eduardo Castellanos
¿Dónde entrenamos ?
Necesitas ayuda?
Preguntas Frecuentes
Si no encuentras la respuesta aquí, por favor envíanos un correo a info@flagnation.org
Si, Contamos con entrenamientos especializados, trabajo de gimnasio, trabajo psicológico, nutrición, fisioterapia, y trabajo en campo con un plan desarrollado a tu medida.
Si, por favor comunícate con nosotros y te dijéremos saber los planes para ti.
“Kind words can be short and easy to speak, but their echoes are truly endless.” – Mother Teresa
Flag Nation Inc is a tax-exempt organization as described in Section 501(c)(3) of the United States Internal Revenue Code. Donations to Flag Nation Inc are tax-deductible to the extent allowed by law.